Angélica Pacay, originaria de San Cristóbal Verapaz, es emprendedora y tiene estudios en política pública. Su labor ha incidido en el empoderamiento económico de las mujeres de su región por medio de préstamos y ahorros comunitarios. Además ha participado en el impulso de la iniciativa de Ley de Desarrollo Económico de las mujeres.
Lisseth Velásquez es médica y cirujana con maestría en gestión y administración de servicios de salud y diplomada en salud familiar y comunitaria en el marco de atención primaria. Ha trabajado dentro de la Plataforma Guatemala Va como docente en la capacitación de nuevas cohortes y en la coordinación y comunicación en su departamento.
Dalila Vásquez, mujer Ch’ortí es una lideresa que ha posicionado las demandas y necesidades de las mujeres rurales, indígenas y campesinas sobre acceso a la tierra y recursos productivos, así como el reconocimiento y visibilización del aporte de las mujeres a la economía familiar y su rol en primera línea en acciones estratégicas de mitigación de los efectos del cambio climático.
Fernando Moscoso es licenciado en Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Maestro de Estudios de América Latina por la Universidad de Stanford. Moscoso fue fundador y presidente de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, institución pionera en el país y que ha colaborado en la búsqueda de justicia para miles de víctimas de genocidio en Guatemala y otros continentes. Fue reconocido como “Líder latinoamericano del nuevo milenio” por CNN y Time Magazine. Ha destacado en ámbitos como la cultura y los derechos humanos y ha impartido conferencias en Estados Unidos, Japón, China entre otros, así como ha realizado numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional.
William Zapeta es una persona con discapacidad visual, durante más de 25 años ha trabajado en pro de los derechos de las personas con discapacidad visual a nivel nacional e internacional. Se graduó como Sociolingüista, tiene el pensum cerrado de la Maestría en Derechos Humanos y tiene estudios sobre litigio estratégico y fortalecimiento de la justicia para personas con discapacidad.
Eduardo Vásquez es profesor bilingüe intercultural, licenciado en Educación de la Informática y Ciencias de la Computación y master en Planeación y Gerencia Educativa, así como un reconocido promotor de la cultura de su municipio. Posee experiencia como docente en el nivel primario y como empresario importador. Proviene de una familia que ha participado activamente en el liderazgo indígena de Totonicapán.
Alfredo Bances es empresario y licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, Abogado y Notario Magister Artium, además tiene estudios de Doctorado Internacional en Derecho Tributario y Mercantil. Ha incursionado como Consultor independiente en Comercio Exterior, Legal, Fiscal y Financiera; es miembro activo de cámaras y gremiales y ha sido presidente de la Asociación de Zonas Francas.
Donald Sosa es un destacado médico y cirujano quetzalteco, tiene una maestría en Ginecología y Obstetricia, posee varios diplomados y destaca como capacitador de capacitadores por IPAS México y Centro América. Se ha desempeñado como consultor independiente para instituciones internacionales en temas de salud sexual y reproductiva. Su labor es palpable en la salud pública por medio de la supervisión de atención materna y neonatal y como facilitador del Programa Nacional de Salud Reproductiva. Fue revisor experto de la Guía Nacional para el manejo de complicaciones hemorrágicas.
Originario de la ciudad capital, fue fundador de la Plataforma Social del Poder Ciudadano y de la Plataforma Guatemala Va. Es abogado, con una maestría en Derecho Penal. Ha sido catedrático universitario por 28 años y ha desempeñado diversos cargos en el sistema de justicia, entre ellos Magistrado de la Corte de Apelaciones, Presidente del Instituto de Magistrados e integrante del Consejo de la Carrera Judicial.
Juan Pablo de León tiene pensum cerrado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, es activista social y defensor de Derechos Humanos. Fundó los grupos Colectivo Juventud Marquense, Colectivo contra la Impunidad, CISMO, Plataforma 1230 y Guatemala Va de San Marcos. Se ha desempeñado como técnico en Escena del Crimen en el Ministerio Público.
Fredy Barragán es originario de la cabecera municipal de San Marcos, es Licenciado en Teología y cuenta con pensum cerrado en las carreras de Maestría en Antropología Social, Maestría en Docencia Universitaria con énfasis en Neuroeducación ambas por la USAC. Ha sido docente en la Universidad Regional de Guatemala, docente interino en la Escuela de Ciencias Políticas del CUSAM. Así como participado en el Centro de Formación Diocesano de San Marcos y ha participado en diplomados de formación política en el país y en países como Cuba y Colombia.
Karen Orozco es originaria de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, es Licenciada en Administración Educativa, Magister Artium en Educación y Elaboración de Proyectos Educativos y tiene pensum cerrado de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Su labor es amplia en el ámbito educativo en la docencia y lider magisterial, es docente y directora de la Escuela del Caserío Oratorio y docente titular en la Universidad Regional de Guatemala, así como capacitadora de actualización docente de su departamento. Pertenece a la plataforma social Guatemala Va y al Colectivo 12/30. Ha promovido proyectos comunitarios y de infraestructura en beneficio de la comunidad educativa local.
Pablo Roblero es un empresario de San Marcos con estudios finalizados en Ciencias Jurídicas y Sociales por la USAC y Contador Público y Auditor por la Universidad Rural. Se ha desempeñado como presidente de la Cámara de Comercio, gremial San Pedro, San Marcos. Formó el movimiento de negocios con comerciantes Blanco y Negro y ha sido representante de la sociedad civil ante el Consejo de Desarrollo de San Marcos e integrante del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en los juzgados de Ixchiguán y Malacatán como juez.
José Carlos Santizo es originario de San Marcos, posee estudios en Ingeniería Civil. Es empresario y fundó su propia empresa enfocada en facilitar el diseño y construcción de viviendas dignas. Es miembro activo de la Plataforma Guatemala Va desde sus inicios.
Allan Orozco posee estudios avanzados en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Rafael Landívar y tesista en la Licenciatura de Administración de Empresas por la Universidad de San Carlos. Se desempeña como asesor y consultor político y ha participado como observador electoral internacional y pertenece a la Alianza Global de Jóvenes Políticos de Guatemala.
Tedly Briseyda Ramos, originaria de la cabecera departamental de San Marcos, es Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación y pensum cerrado de la Maestría en Docencia Universitaria con Orientación en Computación, ambas por la USAC. Posee amplia experiencia en la docencia y en la enseñanza del idioma inglés y actualmente trabaja como docente del Instituto Normal Mixto de Occidente “Justo Rufino Barrios” y docente titular en la Universidad Regional, de San Marcos.
Heber Gómez tiene estudios culminados en Ciencias Jurídicas y Sociales y Pedagogía. Ha sido secretario general de la Asociación AED de la USAC en San Marcos, presidente de la Asociación de Estudiantes de Pedagogía de la USAC, San Marcos. También ha participado en programas de arte y cultura y en movimientos sociales.
Mario Maldonado es originario de Quetzaltenango. Es Es bachiller industrial, perito en electricidad, profesor de segunda enseñanza y licenciado en psicología, master y doctor en psicología clínica. Ha trabajado en el sector eléctrico en la hidroeléctrica de Chixoy, puertos y en la docencia por 32 años en el Instituto Básico Experimental de Quiché Fray Francisco Jiménez. También ha fundado 4 colegios técnicos privados en Quiché beneficiando a más de 1 mil 400 jóvenes. Llegó al partido VOS por medio de la plataforma Guatemala Va.
Lucía López es defensora de derechos humanos, tiene estudios en Derecho, por la Universidad Mariano Gálvez, así como en Técnicas Psicodramáticas y atención de crisis. Su trayectoria laboral ha sido como Asesora I y luego Coordinadora Región I en el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, de Huehuetenango, Quiché y San Marcos; también en la Defensoría de la Mujer Indígena de Huehuetenango. Ha coordinado proyectos en beneficio de las mujeres mayas como parte del trabajo con Agencias Internacionales. Destaca su trabajo como traductora e intérprete del idioma Q’anjob’al y la promoción de la cultura en Huehuetenango.
Hamlet Argüelles es originario de Huehuetenango, ha cursado estudios en Silvicultura y Manejo de Bosques en la USAC, así como en Seguridad Alimentaria y Nutricional, por la Universidad Rafael Landívar. Su experiencia de más de 17 años en el campo de seguridad alimentaria y nutricional le han dado una amplio conocimiento sobre la realidad del país y de su departamento. Ha trabajado conjuntamente en proyectos de cooperación y gobierno para combatir la desnutrición crónica. Ingresó al partido VOS por medio de la plataforma Guatemala Va.
Beberlin Hernández posee estudios en Administración de Empresas y ha trabajado apoyando a mujeres de su departamento que viven en condición vulnerable, gestionando ayudas por parte del Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones, experiencia que le ha permitido tener un conocimiento amplio sobre las necesidades de sectores vulnerables, a quienes espera seguir apoyando y gestionar más programas en beneficio de la población.